LICENCIATURA EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
UTN. Ord. N° 1108
Condiciones
de ingreso
Podrán cursar el Ciclo de Licenciatura aquellos aspirantes que posean título de Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo u otro equivalente en el mismo campo disciplinar proveniente de universidades y/o institutos terciarios públicos o privados reconocidos, con planes de estudios de 3 (tres) o más años de duración y una carga horaria no menor a 1800 (mil ochocientas) horas reloj.
DURACIÓN:
4 (cuatro) cuatrimestres y la elaboración de una tesis final.
MODALIDAD DE CURSADA PRESENCIAL: sábados de 9 a 19 hs.
PERIODO DE INSCRIPCION:
del 10/12 al 13/03
Se deberá abonar una matricula y 24 cuotas mensuales consecutivas, aumentos cuatrimestrales
FORMULARIO DE CONTACTO:
https://forms.gle/z3PUKiyQPGnC8ZpFA
CONTACTO:
Alcances
del título
establecidos
por Resolución
Ministerial
N° 250/2004
-
Estudiar, analizar, evaluar, organizar e inspeccionar en ambientes laborales todo lo inherente a: -Seguridad en el trabajo e –Higiene del trabajo.
-
Evaluar sistemas e instalaciones en ambientes laborales y actividades con riesgo asociado a: iluminación, ventilación, radiaciones, carga térmica, ruidos y vibraciones, incendios y explosiones, transporte y manipulación de productos, contaminación, efluentes industriales, máquinas herramientas y equipos.
-
Implementar programas de trabajo en materia de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
-
Elaborar normas y redactar especificaciones técnicas referidas a Higiene, Seguridad en el Trabajo, para la utilización, adquisición, importación, exportación de máquinas, herramientas, equipos e instrumentos.
-
Caracterizar puestos de trabajo en función de los riesgos laborales, intervenir en la selección e ingreso de personal.
-
Desarrollar programas de capacitación de prevención y protección de riesgos laborales.
-
Investigar accidentes y enfermedades profesionales, confeccionar los índices estadísticos de los factores determinantes y fijar medidas correctivas.
-
Controlar el uso y estado de los elementos de protección personal y colectiva.
-
Analizar y evaluar contaminantes físicos y ergonómicos en los ambientes laborales.
-
Efectuar diagnósticos primarios, tomar muestras con fines de análisis y control de contaminantes químicos y biológicos del medio ambiente laboral.